Sobre el murciélago que comía cardillo y kiwi y las ideas verdes incoloras

El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja.

¿Ha visto antes este texto? ¿Sabe qué significa?

Si alguna vez se ha instalado una tipografía (un archivo .tff) en Windows, lo más probable es que este texto le suene, puesto que es el que aparece como muestra de cómo se verá la fuente en cuestión, como en la siguiente captura de pantalla:

Captura de pantalla del texto de muestra

Pantallazo del archivo de instalación de la tipografía Calibri en Windows 11, en que se lee repetidamente la frase “El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi...” (fecha de la imagen: 1 de agosto de 2025).

¿Y por qué se ha elegido precisamente este texto tan “curioso”? Pues, por un motivo muy sencillo: es un pangrama (en griego, ‘todas las letras’) o frase holoalfabética, es decir un texto que contiene todas las letras posibles del alfabeto de un idioma, con el menor número de repeticiones. En este caso, también contiene todas las vocales acentuadas según las posibilidades del español, la diéresis y la eñe (con su virgulilla). De este modo, podemos ver cómo serán todas y cada una de las letras en esa fuente. Buena idea, ¿verdad? Así que la próxima vez que se instale una fuente y vea “El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja” ya sabrá la razón de ser de este texto un tanto surrealista.

Este pangrama ya es bastante antiguo, puesto que fue creado en 1995 por Jesús Prieto y otro localizador de software para Windows 95, como se explica aquí. Sobrevive desde entonces, entre otros motivos, porque es una frase creativa y ocurrente (de la que mucha gente recuerda sobre todo el murciélago, el kiwi y el cardillo).

Por cierto, siempre que leo esta frase me surge la duda de si nuestro veloz murciélago es herbívoro u omnívoro, puesto que desconozco si el kiwi que come es una fruta (fruto del arbusto homónimo, cuyo nombre científico es Actinidia deliciosa) o un ave (Apteryx), ambas originarias de Nueva Zelanda. ¿Usted qué opina?😉

Imagen humorística de un kiwi (ave) con cuerpo de kiwi (fruta)

Imagen humorística de un kiwi que es un pájaro y una fruta a la vez.

¿Quiere saber más sobre “El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi...”? Clique para más información.

Con unos cambios mínimos en la frase original de Windows conseguiríamos otro pangrama más breve: “El veloz murciélago hindú comía kiwi y la feliz cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja”. Eso sí, al eliminar el cardillo del pangrama y cambiar de lugar el adjetivo feliz, la frase perdería parte de su gracia, que radica precisamente en ser un tanto extravagante, lo que la ha convertido en una frase icónica en el mundo de la tipografía y de la informática, ¿no cree? Por lo tanto, mejor dejemos que el veloz murciélago hindú sea feliz comiendo cardillo y kiwi.
Además, si bien existen otros pangramas que también se usan para probar tipos de letras (por ejemplo, en ciertas versiones de Adobe Incopy en español), no contienen todas las vocales acentuadas: “La cigüeña tocaba cada vez mejor el saxofón y el búho pedía kiwi y queso” (en este caso, faltarían la á y la é). Por ello, el pangrama del veloz murciélago es más adecuado para el fin para el que se concebió y uno de los más conocidos y utilizados.

Y otra curiosidad más, en la versión en inglés del sistema operativo Windows el pangrama que se utiliza para mostrar las fuentes es “The quick brown fox jumps over the lazy dog” (que vendría a significar ‘El veloz zorro marrón salta sobre el perro perezoso’). En este caso, el texto puede ser mucho más breve, puesto que, entre otras cosas, en inglés no es necesario incluir tildes ni otros signos ortográficos, a diferencia del español.

Para los lingüistas, cuando leo la surrealista frase del murciélago hindú no puedo evitar acordarme, con una sonrisa, de “Colorless green ideas sleep furiously” (en español, “Las ideas verdes incoloras duermen furiosamente”), frase creada por Noam Chomsky en su obra Syntactic Structures (1957) como ejemplo de oración bien formada sintácticamente, pero semánticamente sin sentido.

Y con otro pangrama (este de creación propia y bastante mejorable –lo reconozco–, creado con la única ayuda de un procesador de textos y el Diccionario académico) concluyo esta nueva disquisición lingüístico-informática (esta vez no en pantuflas, sino en chancletas) y le deseo que pase un feliz verano, haga lo que haga🩴: “Y el albañil kuwaití ha pedido que aún deje más veces el paragüero azulón en el taxi francés”.

Créditos: Maria Gené Gil (traductora y doctora en Lenguas y Lingüística Aplicada). Fecha de publicación de la primera versión: 1 de agosto de 2025; fecha de la última actualización: 14 de agosto de 2025. Si le gusta este contenido, lo puede reproducir y difundir –incluyendo la imagen humorística del kiwi (ave y fruta a la vez)– citando esta web: https://www.mglingua.com/cds-kiwi.html. ¡Gracias! ❤